OPCIONES
DEL MENU

  • Home
  • Noticias de la Ciudad
  • Historia de la Ciudad
  • Barrios Porteños
  • Edificios destacados
  • Monumentos
  • Turismo en la Ciudad
  • Poco conocido
  • Costumbres Porteñas
  • Filete Porteño
  • Antiguos oficios
  • Qué es el Tango?
  • Qué es la Milonga?
  • Cena Show
  • Contacto


  • Usted es el visitante

    Desde 01/01/2016




    Proyecto Vivero Inclusivo en la
    Reserva Ecológica Costanera Sur

    La actividad se desarrollará durante cuatro jueves: 19 y 26 de junio, 3 y 10 de julio, entre las 10:30 y las 12 horas. En ella participarán ocho jóvenes de entre 19 y 35 años del Centro de Capacitación y Recursos de Apoyo para la Inclusión (CCRAI). El grupo estará acompañado por profesionales del centro.

    ViveroEn la Reserva Ecológica Costanera Sur comenzó el proyecto Vivero Inclusivo. El objetivo de esta propuesta es despertar el interés vocacional en adolescentes y jóvenes adultos con discapacidad cognitiva, promoviendo su inclusión social y laboral a través de la participación en tareas vinculadas a la producción de especies nativas en el vivero de la Reserva.

    El proyecto Vivero Inclusivo se llevará a cabo los jueves 19 y 26 de junio y 3 y 10 de julio, entre las 10:30 y las 12 horas, con la participación de ocho jóvenes de entre 19 y 35 años del Centro de Capacitación y Recursos de Apoyo para la Inclusión (CCRAI).

    Cada encuentro se propone construir un espacio de aprendizaje, participación y desarrollo personal. Y, a mediano plazo, se busca fortalecer el vínculo entre los participantes y el vivero, generando experiencias sostenidas en un entorno natural, seguro y accesible.

    Actividades programadas:
    - Identificación y recolección de semillas y frutos.
    - Siembra y propagación de especies nativas.
    - Enmacetado y manejo de sustratos.
    - Riego y cuidado general de las plantas.

    Sobre el Centro de Capacitación y Recursos de Apoyo para la Inclusión
    El Centro de Capacitación y Recursos de Apoyo para la Inclusión (CCRAI) trabaja desde el paradigma social de la discapacidad, promoviendo un enfoque centrado en los derechos, la calidad de vida y la provisión de apoyos personalizados. Su mirada se basa en el modelo de apoyos y en conceptos clave como la autodeterminación, la autonomía, la accesibilidad y la vida independiente. Desde esta perspectiva, buscan que las personas con discapacidad sean agentes activos de la sociedad, con oportunidades reales de participación en distintos ámbitos: ocupacionales, familiares, comunitarios y formativos.


    Susana Espósito - 2104 caracteres – Lunes 30/06/25 – Fuente: GCABA