OPCIONES
DEL MENU

  • Home
  • Noticias de la Ciudad
  • Historia de la Ciudad
  • Barrios Porteños
  • Edificios destacados
  • Monumentos
  • Turismo en la Ciudad
  • Poco conocido
  • Costumbres Porteñas
  • Filete Porteño
  • Antiguos oficios
  • Qué es el Tango?
  • Qué es la Milonga?
  • Cena Show
  • Contacto


  • Usted es el visitante

    Desde 01/01/2016




    Rematan un retrato de la Coca Sarli, realizado con galletitas

    Este miércoles 11 de junio, en Roldán (Casa de subastas de obras de arte-Juncal 743), remataron un retrato de la Coca Sarli, realizado por Mondongo, en galletitas dulces, con una base de 45 mil dólares. Fue adquirido por un comprador anónimo y se desconoce cuánto pagó por la obra.

    Isabel Sarli había nacido en Concordia, Entre Ríos el 9 de julio de 1929, fue un ícono sexual de mediados del siglo pasado y falleció a los 83 años, el 25 de junio de 2019. En pocos días se cumplirán 6 años de su muerte.

    Isabel SarliLa obra pertenece a la serie Retratos argentinos, a la que se dedicaron entre 2005 y 2016. Está reproducida en el libro Mondongo está en el detalle (2018), de Héctor Olea, y se exhibió junto a varias otras en el Hotel Esplendor. A la manera de Vik Muniz, para representar a estos personajes eligieron materiales vinculados con ellos, como cadenas de hilo de oro para dibujar el rostro de Diego Maradona; balas 9mm para Ernesto Che Guevara; panes para Eva Perón y preservativos de colores para Andy Warhol.

    Unos años antes, en 2003, habían ganado fama global a retratar a los reyes Juan Carlos y Sofía de España, y su hijo Felipe, con espejitos de colores: una irónica referencia a lo que los pueblos americanos recibieron de los conquistadores españoles a cambio de oro y plata. “Nos inspiramos en Antonio Berni para el trabajo con los materiales –dijo Manuel Mendanha, que integra el colectivo con Juliana Laffitte-. Las galletitas con las que hicimos el retrato de la Coca están relacionadas con el erotismo; ya las habíamos usado en la Serie negra (2002/4), que reproducía imágenes pornográficas tomadas de Internet”.

    También se subastaron otras cuarenta piezas de arte contemporáneo de distintos autores que irán a remate, y son muchas las que se destacan. Entre ellas un collage en mosaicos venecianos sobre una ventana de vidrio, realizado por Marta Minujín también en 2006.

    Junto al retrato de la Coca se exhibió otro no menos seductor: uno de Liliana Maresca, sentada desnuda y con las piernas cruzadas en su casa de la calle Estados Unidos. La fotografía fue tomada por Marcos López a mediados de la década de 1980, y la copia vintage que lleva su firma se ofrece por 5000 dólares.

    Algo de esa búsqueda inspiró también esta subasta, que incluyó además varias firmas importantes como las de Jorge Macchi, Jorge Gumier Maier, Miguel Harte y Pablo Siquier, y cede a los artistas vivos el 2% de la venta de sus obras. “Queremos ampliar el mercado dijo su director, Sebastián Boccazzi. Funcionar como vidriera para que quienes suelen venir a los remates conozcan a estos artistas y que después las galerías puedan vender a nuevos públicos”.


    Susana Espósito - 2702 caracteres – Miércoles 18/06/25