OPCIONES
DEL MENU

  • Home
  • Noticias de la Ciudad
  • Historia de la Ciudad
  • Barrios Porteños
  • Edificios destacados
  • Monumentos
  • Turismo en la Ciudad
  • Poco conocido
  • Costumbres Porteñas
  • Filete Porteño
  • Antiguos oficios
  • Qué es el Tango?
  • Qué es la Milonga?
  • Cena Show
  • Contacto


  • Usted es el visitante

    Desde 01/01/2016




    La vida no es un tango, pero el tango nos la cuenta

    Cuando escuchamos hablar de la baja de inflación, de un 21% menos de pobres, de precios que bajan, etc. nos genera la sensación de estar soñando lo que todos querríamos, pero la realidad nos abofetea cuando vamos al supermercado y vemos que están remarcando los precios, suben las prepagas y además debemos pagar aparte consultas médicas, algunos estudios, sube el transporte público, los servicios, las cuotas de los colegios, las expensas y los sueldos NO SUBEN, la platita no alcanza.

    A esta altura del año, próximos a las vacaciones de invierno, la mayoría de las familias tenían programados unos días de vacaciones, pero consultados varios hoteles, dicen que no llegan a tener un 20% de reservas.

    Lo mismo, seguramente, ocurrirá con los teatros y las obras infantiles, ya que el costo de las entradas es caro y hay que sumar alguna golosina, el merchandising (vinchitas, banderas, atuendo de personajes) que siempre ofrecen antes de ingresar al teatro y luego, es común que los chicos quieran ir a merendar. Todo eso genera un gasto que impacta en el presupuesto familiar y mucho más si se tiene más de un niño.

    Todo esto impacta directamente en la caída del turismo y el consumo y esperan un bajísimo nivel de ocupación en el receso invernal.

    Los dueños de algunos hoteles dicen que no cierran porque no pueden afrontar las indemnizaciones que deberían pagar a quienes serían despedidos.

    Se nota sobre todo en zonas comerciales como la calle Florida, los shoppings o Palermo, donde casi ya no se habla ni en portugués ni en inglés. La salida del cepo y la estabilidad del dólar “barato” dejó casi sin turistas extranjeros a las áreas más “for export” de la Ciudad.

    Lo confirman los números del INDEC que registran una disminución del 25,4% entre enero y abril y la mayor cantidad de viajes al exterior de residentes locales creció un 67,6% interanual. En el primer cuatrimestre del año hubo un déficit turístico récord con un saldo negativo de 5,1 millones de personas entre las que ingresaron al país (3,2 millones) y las que salieron (8,4 millones).

    Quienes viajan al exterior coinciden en que los precios en Europa son muy convenientes y no solo compran electrónica, ropa y zapatillas, hasta traen, entre otras cosas, cápsulas de café, de la misma marca que aquí pagamos por diez unos $ 6 mil, en la misma cadena de supermercado y ese café pero por 20 cápsulas, casi 4 euros.

    Nuestro país se caracteriza por elevar los precios de hoteles, restaurantes, carpas y sombrillas en las playas, etc, con la idea de enriquecerse y finalmente es perjudicial, porque aunque se gaste más en un pasaje aéreo, el caribe, Europa u otros destinos en el exterior, resultan más atractivos y convenientes para nuestro bolsillo.

    Como perlita podemos recordar el tango: "Dónde hay un mango", de Ivo Pelay con música de Canaro, que parece más vigente que nunca. Se refiere a la falta de dinero y la necesidad de buscarlo en un contexto de crisis económica. En una parte dice:

    ¿Dónde hay un mango
    Moneda de 1 PesoPa darle la cana
    Si es que se la deja dar?
    ¿Dónde hay un mango
    Que si no se entrega
    Lo podamos allanar?
    ¿Dónde hay un mango
    Que los financistas,
    Ni los periodistas,
    Ni perros ni gatos,
    Noticias ni datos
    De su paredero
    No me saben dar?

    Podríamos responder tantas cosas a esas preguntas ¿no?, hasta con la letra de otros tangos, como por ejemplo Chorra, de Discépolo, trata sobre un hombre que ha sido engañado y estafado por una mujer que simula estar enamorada de él, junto con su familia, que también participan en la estafa. En nuestro país, también una mujer y su familia estafó al pueblo, fingiendo que sentía empatía y los ayudaba...

    Se tragaron vos, la viuda y el guerrero
    Lo que me costó diez años
    De paciencia y de yugar.
    Lo que más bronca me da, es haber sido tan gil!!!

    Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia...


    Susana Espósito - 3847 caracteres – Martes 24/06/25