![]() OPCIONES DEL MENU
![]() Usted es el visitante |
Boca cumplió 120 añosEl 3 de abril 1905, un grupo de jóvenes amantes del fútbol fundó el Club Atlético Boca Juniors. Este jueves se cumplieron 120 años del nacimiento de uno de los clubes más importantes de Argentina.
Boca ya tenía nombre, un terreno donde jugar, un puñado de inmigrante italianos que empujaban con pasión, pero le faltaba un color que lo identificara. La indumentaria, por ese entonces, se resolvía como se podía y así fue como para los primeros partidos la hermana de los Farenga, Manuela, les cosió unos listones negros a unas remeras blancas para que pudieran tener un juego de camisetas. La única condición era que no fueran rojas y blancas por... Alumni, el equipo inglés que dominaba la época. Boca también usó un modelo celeste, jugó durante algún tiempo con otro de finas rayitas azules hasta que adoptó definitivamente el azul y amarillo inspirado en los colores de la bandera de un barco sueco amarrado en La Boca. Juan Bricchetto, que trabajaba en el puente por donde pasaban los vapores, trajo la solución del puerto. Primero fueron azules con una banda amarilla pero, para evitar confusiones con la dirección de la tira dorada, finalmente en 1913 se optó por esa franja dorada que hoy cruza por el pecho el alma de cada hincha de Boca. El 13 de abril de 1913 quedó registrado en los libros como el debut de Boca en Primera, ante Estudiantil Porteño, en Ituzaingó, con una goleada por 4-1, y también llegó el primer superclásico del fútbol argentino. Boca y River compartían barrio, origen y una rivalidad que fue creciendo con los primeros años de competencia hasta convertirse en el clásico de clásicos de la Argentina y uno de los espectáculos más convocantes del fútbol mundial, especialmente si se juega en la Bombonera, recomendado por diarios y revistas del extranjero como un espectáculo imperdible al turista que anda de paso por la Argentina. El primer choque formal de esa rivalidad que sumaría muchos capítulos más fue en la cancha de Racing y quedó en manos de River, que ganó 2-1. Antes de ese partido se registran algunos enfrentamientos de carácter amistoso que empezaban a moldear un duelo que se volvió símbolo del fútbol argentino. Y que, en el largo historial, hoy domina Boca con comodidad. La popularidad de Boca fue creciendo en aquellos primeros años de vida a pesar de las dificultades para encontrar un terreno propio. Desde la fundación en una plaza, y el primer partido en el terreno de Independencia Sud, Boca pasó por un campo lindante a las Carboneras Wilson, dejó el barrio para instalarse brevemente en Wilde hasta que la merma de socios (de 1.500 a 300) obligó a buscar cancha nuevamente por La Boca. Primero se instaló entre Ministro Brin, Sengüel, Caboto y Tunuyán hasta que en 1922 echó raíces para siempre en Brandsen, Del Valle Iberlucea, Aristóbulo Del Valle y las vías del Ferrocarril Sud. El primer título del club llegó en 1919 y brillaron jugadores que fundaron la historia de la garra xeneize, como el arquero Américo Tesoriere, el estandarte Pedro Calomino y un puro corazón como Alfredo Garassino. Allí en La Boca, en un estadio con una tribuna de madera, llegaron los primeros éxitos de una década dorada como lo fue la de del 20. En total fueron seis títulos de Primera División (1919, 1920, 1923, 1924, 1926 y 1930), más tres Copas Carlos Ibarguren (1919, 1923 y 1924), las Copa Competencia (1919 y 1925), la Copa de Honor (1920) y la Copa Estímulo (1926). Susana Espósito - 4097 caracteres - Lunes 07/04/25 - Fuente: CABJ |