OPCIONES
DEL MENU

  • Home
  • Noticias de la Ciudad
  • Historia de la Ciudad
  • Barrios Porteños
  • Edificios destacados
  • Monumentos
  • Turismo en la Ciudad
  • Poco conocido
  • Costumbres Porteñas
  • Filete Porteño
  • Antiguos oficios
  • Qué es el Tango?
  • Qué es la Milonga?
  • Cena Show
  • Contacto


  • Usted es el visitante

    Desde 01/01/2016




    "Belén", la película argentina
    elegida para competir por el Oscar 2026

    Belén, dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi, es la elegida por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, para competir por el Oscar 2026, en el rubro mejor película internacional.

    BelenEl anuncio se produjo tras un cocktail organizado por la Academia y la actriz, Graciela Borges fue la encargada de anunciarlo.

    Belén estrenó el jueves pasado en nuestro país y actualmente compite en el Festival de San Sebastián, que termina el sábado, con la entrega de premios.

    En esta oportunidad se dio la rareza de que los miembros habilitados por la Academia votaron dos veces. Los cuatro títulos que recibieron más sufragios fueron los precandidatos. A Belén se sumaron entonces Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli; Homo Argentum, de Mariano Cohn y Gastón Duprat; y La mujer de la fila, de Benjamín Avila.

    Esta es la segunda película de Fonzi como directora, tras Blondi, se basa en un hecho real. Trata sobre una joven tucumana (Camila Plaate) que llega con su madre a la guardia de un hospital, con fuertes dolores abdominales. Belén (que no es su nombre real, pero así se la conocería en el juicio posterior, que conmocionó no solo a la provincia de Tucumán a mediados de la década pasada) pide ir a un baño. Cuando regresa por el pasillo, luce ensangrentada. Ya en la camilla, al despertarse se ve rodeada por policías, que la esposan.

    La acusan de haber asesinado a su bebé, cuando ella ni sabía que estaba embarazada, y lo que tuvo fue un aborto espontáneo, como se encargará de demostrar y probar Soledad Deza, la abogada católica que encarna Fonzi. Este caso fue un antecedente especialmente potente para el posterior tratamiento y aprobación en el Congreso de la Ley.

    Belén también es la película elegida, por mayoría de votos, para representarnos para el premio Goya, que entrega la Academia de Cine de España, en el rubro mejor filme iberoamericano.

    Las producciones que fueron consideradas para representar al país, tanto en el Oscar como en el Goya, debían haberse estrenado o tener previsto su estreno en cines entre el 1° de noviembre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025.

    Ahora habrá que esperar dos instancias más para saber si Belén alcanza la preciada candidatura al Oscar.

    Hasta el 1° de octubre hay tiempo para que los países envíen los títulos de sus representantes. Se espera que este año sean entre 90 y 100. A partir de entonces, distintos comités de miembros de la Academia de Hollywood -para integrarlos hay que anotarse- verán las películas, divididos en grupos, y quedarán seleccionadas 15.

    El 16 de diciembre se sabrá si Belén pasó o no el “primer corte” y luego habrá que esperar al 22 de enero cuando se anuncien los nominados en todas las categorías. Ahí se sabrá si quedó entre las cinco nominadas.

    La 98° ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Hollywood será el domingo 15 de marzo, en el Dolby Theatre en el corazón de Hollywood, en Los Angeles.


    Susana Espósito - 3001 caracteres – Martes 30/09/25 - Fuente consultada: Clarín