OPCIONES
DEL MENU

  • Home
  • Noticias de la Ciudad
  • Historia de la Ciudad
  • Barrios Porteños
  • Edificios destacados
  • Monumentos
  • Turismo en la Ciudad
  • Poco conocido
  • Costumbres Porteñas
  • Filete Porteño
  • Antiguos oficios
  • Qué es el Tango?
  • Qué es la Milonga?
  • Cena Show
  • Contacto


  • Usted es el visitante

    Desde 01/01/2016




    Revitalización del sistema ferroviario

    El Gobierno Nacional publicó en el Boletín Oficial una resolución de la Secretaría de Transporte que establece el marco regulatorio para la implementación de proyectos piloto en el sector ferroviario.

    trenesLa iniciativa se enmarca en la Ley 27.132, que declara de interés público la reactivación del sistema ferroviario, y en el Decreto 525/2024, que estableció la emergencia ferroviaria por un plazo de 24 meses.

    El objetivo es revitalizar el transporte ferroviario como una alternativa eficiente, sustentable y segura para la movilidad de pasajeros y mercaderías y las pruebas controladas serán para evaluar la viabilidad de innovaciones tecnológicas y operativas, antes de su implementación generalizada.

    La resolución publicada detalla que el sistema ferroviario argentino podrá experimentar mejoras en tres grandes áreas: Factores Técnicos, Factores Humanos y Factores Organizacionales (FHOTs). Dentro de estos aspectos se incluyen, por ejemplo, la renovación de material rodante, la mejora en infraestructura y la incorporación de sistemas de gestión más eficientes.

    Las pruebas controladas serán evaluadas con supervisión de la Secretaría de Transporte, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y el Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria (CENADIF). Además, cualquier empresa pública o privada que desee participar deberá presentar un plan detallado de implementación, justificación técnica y evaluación de riesgos.

    El proceso de aprobación de un plan piloto implicará la intervención de la Comisión Nacional de Normas y Especificaciones Técnicas de Ferrocarriles, que evaluará la viabilidad técnica y operativa de cada propuesta. Los criterios principales a considerar incluyen el impacto en la seguridad operacional, la capacidad del solicitante para ejecutar el proyecto y los beneficios esperados para el sistema ferroviario.

    En caso de aprobarse un proyecto, se otorgará un “Permiso Experimental” para que la tecnología, procedimiento o modelo operativo pueda probarse en condiciones reales de servicio. Las pruebas serán monitoreadas de manera constante y los resultados se evaluarán en función de la información recopilada durante su desarrollo.

    La incorporación de nuevas tecnologías podría traducirse en una mejora en la frecuencia y calidad del servicio, así como en la reducción de costos operativos y riesgos asociados al transporte.

    Uno de los puntos centrales de la resolución es que garantiza la estabilidad laboral del personal ferroviario involucrado en estos proyectos piloto. Se establece que los trabajadores seguirán desempeñándose bajo el Convenio Colectivo de la actividad, sin que las pruebas tecnológicas impliquen modificaciones en sus condiciones laborales.

    Asimismo, la normativa busca brindar seguridad jurídica tanto a los operadores ferroviarios como a los inversores interesados en desarrollar nuevas soluciones para el sector. Con este marco regulatorio, se espera generar confianza en las partes involucradas y fomentar inversiones que contribuyan al crecimiento del sistema ferroviario nacional.

    La incorporación de nuevas tecnologías podría traducirse en una mejora en la frecuencia y calidad del servicio, así como en la reducción de costos operativos y riesgos asociados al transporte.

    Desde la Secretaría de Transporte destacan que esta medida es un paso clave para acompañar la evolución del sector y alinear el sistema ferroviario argentino con los estándares internacionales de eficiencia y seguridad.

    El nuevo marco normativo ya está en vigencia tras su publicación en el Boletín Oficial, y se espera que en los próximos meses comiencen a presentarse los primeros proyectos piloto en el marco de esta iniciativa.


    Susana Espósito - 3717 caracteres – Jueves 20/03/25 - Fuente: INFOBAE