OPCIONES DEL MENU
Usted es el visitante |
Avances en las obras en el Plaza Hotel Buenos AiresEl Plaza Hotel de Buenos Aires, situado en la calle Florida 1005, en el barrio de Retiro, fue construido por el arquitecto Alfredo Zucker, especialista en arquitectura hotelera, a pedido del financista Ernesto Tornquist. Se inauguró en 1909, responde al estilo francés y fue el primer hotel cinco estrellas en Buenos Aires. Allí se hospedaron Juan Pablo II, los astronautas que pisaron por primera vez la luna, el Sha de Persia y su esposa y también Pavarotti, para quien por única vez, reformaron una habitación contigua a la suya, transformándola en cocina, ya que al tenor no le gustaba salir a comer afuera y prefería cocinarse. En 2012, las familias Tornquist y Shaw anunciaron la venta del Plaza Hotel por US$ 50.000.000, mientras la cadena Marriott seguiría a cargo del gerenciamiento. En abril del año siguiente, el Grupo Sutton Dabbah, compró el edificio por $ 280 millones. El hotel cerró el 29 de abril de 2017. Su mobiliario y contenido fueron vendidos al público en 2021. En 2022 se anunciaron planes para una reconstrucción completa del hotel, diseñado por BMA firma de arquitectura y planeamiento urbano con sede en Argentina, Chile y Miami, con diseño interior del arquitecto local Martín Zanotti. La familia Sutton Sabbah también es propietaria de los hoteles Llao Llao, el Icon y también del centro comercial Galerías Pacífico. Las obras de remodelación del Plaza se estima que costarán 50 millones de dólares. La estructura original de 1909 se convertirá en residencias de lujo. La ampliación de 1948 fue demolida en 2022 y será reemplazada por una nueva torre de hotel de 12 pisos. Se espera que el hotel vuelva a abrir en 2027. Este mega proyecto sumará 200 habitaciones de lujo a la oferta hotelera de Buenos Aires, y 66 viviendas que tendrán entre 60 y 250 metros cuadrados. Estas últimas estarán ubicadas en el ala histórica. Mientras que las habitaciones estarán en el nuevo edificio. Ambos volúmenes estarán vinculados a nivel de la planta baja a través de una gran galería, paralela a la calle Marcelo T. de Alvear. Cuando todo el proyecto esté finalizado, habrá una lectura visual homogénea de ambos edificios. Es decir que el ala nueva tendrá una fachada similar a la del ala histórica, pero realizada con una tecnología que permite simular el clásico y famoso revestimiento de "simil piedra París" que identifica a la mayoría de este tipo de construcciones en la Ciudad. Se trata de placas de hormigón reforzado con fibra de vidrio, GRC Glassfiber Reinforced Concrete, por sus siglas en inglés. En casos como la torre de Zaha Hadid, estas placas permiten reproducir formas redondeadas. Con estos cambios que requiere la modernización y restauración del hotel, cambian también los accesos: el histórico -el pasaje de carruajes de Marcelo T. de Alvear y Florida- se convertirá en un ingreso ceremonial, para recepciones, casamientos, fiestas y eventos especiales, como pueden ser las visitas de presidentes o personalidades; además para los residentes del Plaza. Sobre la esquina de San Martín y Marcelo T. de Alvear, avanzan obras que no se ven desde la calle; las grúas, palas mecánicas y retroexcavadoras trabajan en la etapa de la excavación del nuevo edificio. Se construirán cinco subsuelos de cocheras, destinadas a los usos de todo el Plaza. Ya se adivina el encofrado del quinto subsuelo. Luego el edificio tendrá 12 pisos pero en altura será igual a los 9 pisos del ala histórica. Desde el Grupo Alvear entienden que se encuentran frente a un gran desafío, por la importancia del edificio histórico y porque será esencial para revitalizar el entorno. La reconocida restauradora Cristina Lancelotti estará a cargo de la dirección de obra de la fachada y de un mural de Jorge Soto Acébal. La fachada será uno de los atractivos de la obra. Por un lado, se trabajará "con el material histórico, cemento, arena, cal y marmolina. Tal como se reproducía la "piedra París" en Buenos Aires. Ya se realizaron muestras en la fachada para ver la reacción del material frente a los cambios climáticos", explicó el ingeniero Marcelo Lozano, gerente de construcción del Grupo Alvear. Cuando la obra de fachada haya concluido, tendrá además un tratamiento de iluminación nocturna diferente del edificio nuevo. Y por el simple hecho de tener fachadas con materiales disímiles, el "envejecimiento" de ambos no será el mismo. Además se van a rescatar dos espacios centrales en el interior del Plaza: "El grill y el bar, ambos símbolos del hotel. Los revestimientos y el mobiliario fueron rescatados y serán reutilizados. Incluyendo, por ejemplo, la mantelería y la prensa con la que se llevaba a cabo el "pato a la prensa". También la cerámica Delft (de los Países Bajos, con un característico color azul), que identificaba al grill", contó Lozano. Los renders del proyecto muestran el techo abovedado, que también era una particularidad del salón. Otro aspecto de la fachada es su mansarda, de pizarra negra. Como todo el hotel, tuvo a lo largo de los años diferentes obras de transformación. Una fue la encargada a Clorindo Testa para el Mundial 78. Se realizó una ampliación, que sumó habitaciones de gran metraje en la mansarda con balcones. Ahora se quitarán esos balcones y se volverá a cegar esa mansarda. El Plaza Hotel se encuentra dentro del listado de inmuebles catalogados por la Ciudad de Buenos Aires. Forma parte del APH 38 (Area de Protección Histórica 38, entorno plazas San Martín y Fuerza Aérea Argentina y Museo Ferroviario). Tiene una protección cautelar, que le reconoce "el valor de constituir una referencia formal y cultura del área". Protege además su fachada y permite intervenir los interiores; incluso ampliaciones del volumen construido. "Más allá del negocio inmobiliario y hotelero, la idea es sumar también oferta gastronómica a la Ciudad, para turistas pero también para vecinos o turistas que no se hospedan en el hotel. Esto es algo que fue cambiando en los últimos tiempos, abrir los restaurantes y bares a todo el mundo, que no queden "cerrados" a los huéspedes", contó Andrés Kalwill, director de nuevos desarrollos del Grupo Alvear. A falta de roof top (como se explicó, se recuperará la mansarda original) el hotel tendrá un bar - restaurante con terraza, ubicado en el segundo piso, con vistas a la plaza San Martín. Por la altura del hotel, y su construcción en la barranca, desde este segundo piso se ven desde arriba las copas de las tipas gigantes que conforman un cañón de árboles, uno de los más pintorescos de la Ciudad.
Según el proyecto actual se espera que la obra concluya entre fines de 2027 y principios de 2028. El grupo tiene vasta experiencia en proyectos de envergadura: desde el Llao Llao en Bariloche, pasando por la mega restauración de las Galerías Pacífico (y sus famosos murales) hasta la construcción del edificio más alto del país, el Alvear Icon, en Puerto Madero, también con habitaciones y residencias. Avances en las obras en el Plaza Hotel Buenos Aires
Allí se hospedaron Juan Pablo II, los astronautas que pisaron por primera vez la luna, el Sha de Persia y su esposa y también Pavarotti, para quien por única vez, reformaron una habitación contigua a la suya, transformándola en cocina, ya que al tenor no le gustaba salir a comer afuera y prefería cocinarse. En 2012, las familias Tornquist y Shaw anunciaron la venta del Plaza Hotel por US$ 50.000.000, mientras la cadena Marriott seguiría a cargo del gerenciamiento. En abril del año siguiente, el Grupo Sutton Dabbah, compró el edificio por $ 280 millones. El hotel cerró el 29 de abril de 2017. Su mobiliario y contenido fueron vendidos al público en 2021. En 2022 se anunciaron planes para una reconstrucción completa del hotel, diseñado por BMA firma de arquitectura y planeamiento urbano con sede en Argentina, Chile y Miami, con diseño interior del arquitecto local Martín Zanotti. La familia Sutton Sabbah también es propietaria de los hoteles Llao Llao, el Icon y también del centro comercial Galerías Pacífico. Las obras de remodelación del Plaza se estima que costarán 50 millones de dólares. La estructura original de 1909 se convertirá en residencias de lujo. La ampliación de 1948 fue demolida en 2022 y será reemplazada por una nueva torre de hotel de 12 pisos. Se espera que el hotel vuelva a abrir en 2027. Este mega proyecto sumará 200 habitaciones de lujo a la oferta hotelera de Buenos Aires, y 66 viviendas que tendrán entre 60 y 250 metros cuadrados. Estas últimas estarán ubicadas en el ala histórica. Mientras que las habitaciones estarán en el nuevo edificio. Ambos volúmenes estarán vinculados a nivel de la planta baja a través de una gran galería, paralela a la calle Marcelo T. de Alvear. Cuando todo el proyecto esté finalizado, habrá una lectura visual homogénea de ambos edificios. Es decir que el ala nueva tendrá una fachada similar a la del ala histórica, pero realizada con una tecnología que permite simular el clásico y famoso revestimiento de "simil piedra París" que identifica a la mayoría de este tipo de construcciones en la Ciudad. Se trata de placas de hormigón reforzado con fibra de vidrio, GRC Glassfiber Reinforced Concrete, por sus siglas en inglés. En casos como la torre de Zaha Hadid, estas placas permiten reproducir formas redondeadas. Con estos cambios que requiere la modernización y restauración del hotel, cambian también los accesos: el histórico -el pasaje de carruajes de Marcelo T. de Alvear y Florida- se convertirá en un ingreso ceremonial, para recepciones, casamientos, fiestas y eventos especiales, como pueden ser las visitas de presidentes o personalidades; además para los residentes del Plaza. Sobre la esquina de San Martín y Marcelo T. de Alvear, avanzan obras que no se ven desde la calle; las grúas, palas mecánicas y retroexcavadoras trabajan en la etapa de la excavación del nuevo edificio. Se construirán cinco subsuelos de cocheras, destinadas a los usos de todo el Plaza. Ya se adivina el encofrado del quinto subsuelo. Luego el edificio tendrá 12 pisos pero en altura será igual a los 9 pisos del ala histórica. Desde el Grupo Alvear entienden que se encuentran frente a un gran desafío, por la importancia del edificio histórico y porque será esencial para revitalizar el entorno. La reconocida restauradora Cristina Lancelotti estará a cargo de la dirección de obra de la fachada y de un mural de Jorge Soto Acébal. La fachada será uno de los atractivos de la obra. Por un lado, se trabajará "con el material histórico, cemento, arena, cal y marmolina. Tal como se reproducía la "piedra París" en Buenos Aires. Ya se realizaron muestras en la fachada para ver la reacción del material frente a los cambios climáticos", explicó el ingeniero Marcelo Lozano, gerente de construcción del Grupo Alvear. Cuando la obra de fachada haya concluido, tendrá además un tratamiento de iluminación nocturna diferente del edificio nuevo. Y por el simple hecho de tener fachadas con materiales disímiles, el "envejecimiento" de ambos no será el mismo. Además se van a rescatar dos espacios centrales en el interior del Plaza: "El grill y el bar, ambos símbolos del hotel. Los revestimientos y el mobiliario fueron rescatados y serán reutilizados. Incluyendo, por ejemplo, la mantelería y la prensa con la que se llevaba a cabo el "pato a la prensa". También la cerámica Delft (de los Países Bajos, con un característico color azul), que identificaba al grill", contó Lozano. Los renders del proyecto muestran el techo abovedado, que también era una particularidad del salón. Otro aspecto de la fachada es su mansarda, de pizarra negra. Como todo el hotel, tuvo a lo largo de los años diferentes obras de transformación. Una fue la encargada a Clorindo Testa para el Mundial 78. Se realizó una ampliación, que sumó habitaciones de gran metraje en la mansarda con balcones. Ahora se quitarán esos balcones y se volverá a cegar esa mansarda. El Plaza Hotel se encuentra dentro del listado de inmuebles catalogados por la Ciudad de Buenos Aires. Forma parte del APH 38 (Area de Protección Histórica 38, entorno plazas San Martín y Fuerza Aérea Argentina y Museo Ferroviario). Tiene una protección cautelar, que le reconoce "el valor de constituir una referencia formal y cultura del área". Protege además su fachada y permite intervenir los interiores; incluso ampliaciones del volumen construido. "Más allá del negocio inmobiliario y hotelero, la idea es sumar también oferta gastronómica a la Ciudad, para turistas pero también para vecinos o turistas que no se hospedan en el hotel. Esto es algo que fue cambiando en los últimos tiempos, abrir los restaurantes y bares a todo el mundo, que no queden "cerrados" a los huéspedes", contó Andrés Kalwill, director de nuevos desarrollos del Grupo Alvear. A falta de roof top (como se explicó, se recuperará la mansarda original) el hotel tendrá un bar - restaurante con terraza, ubicado en el segundo piso, con vistas a la plaza San Martín. Por la altura del hotel, y su construcción en la barranca, desde este segundo piso se ven desde arriba las copas de las tipas gigantes que conforman un cañón de árboles, uno de los más pintorescos de la Ciudad. Según el proyecto actual se espera que la obra concluya entre fines de 2027 y principios de 2028. El grupo tiene vasta experiencia en proyectos de envergadura: desde el Llao Llao en Bariloche, pasando por la mega restauración de las Galerías Pacífico (y sus famosos murales) hasta la construcción del edificio más alto del país, el Alvear Icon, en Puerto Madero, también con habitaciones y residencias. Susana Espósito - Publicada el Jueves 02/01/25 - 13852 caracteres |