OPCIONES
DEL MENU

  • Home
  • Noticias de la Ciudad
  • Historia de la Ciudad
  • Barrios Porteños
  • Edificios destacados
  • Monumentos
  • Turismo en la Ciudad
  • Poco conocido
  • Costumbres Porteñas
  • Filete Porteño
  • Antiguos oficios
  • Qué es el Tango?
  • Qué es la Milonga?
  • Cena Show
  • Contacto


  • Usted es el visitante

    Desde 01/01/2016




    Retiraron del Palacio Libertad el cartel
    que decía "Centro Cultural Kirchner"

    Finalmente, el martes 24 de marzo retiraron del actual Palacio Libertad (ex sede del Correo), el cartel que decía “Centro Cultural Kirchner”. Algo que muchos argentinos esperaban desde hace tiempo, con el objetivo de borrar toda huella Kirchnerista.

    cckAsí lo había adelantado el vocero presidencial, Manuel Adorni: “Finalmente hoy se han concluido las modificaciones pendientes en la fachada del Palacio Libertad Fin”, informó a través de un posteo en X y compartió imágenes de las tareas de transformación del edificio, que pasó de tener una placa con la leyenda “Centro Cultural Kirchner” a “Secretaría de Comunicaciones”.

    En 2012, por decisión de la entonces presidenta Cristina Kirchner, la ex sede del Correo Argentino -también conocido como Palacio de Correos- pasó a llamarse Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK) y se inauguró en mayo de 2015. Más de nueve años después, con el desembarco de Javier Milei en Casa Rosada, el CCK mutó a Palacio Libertad - Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento. El pasado noviembre, el cambio de nombre quedó formalizado a través de una publicación en el Boletín Oficial.

    La medida fue comunicada entonces mediante el Decreto 993/2024, el cual lleva la firma de Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. En el documento se estableció una serie de cambios en el organigrama de aplicación de la Administración Nacional, entre ellos, la modificación en el edificio histórico.

    El cambio de nombre del centro implicó el cierre de una nueva batalla del oficialismo contra el kirchnerismo. No solo llevó adelante una medida que Juntos por el Cambio intentó durante su gestión y no logró, sino que, además, concretó otro objetivo en su lucha contra la oposición, quitando de su poder uno de sus emblemas.

    Vale recordar que el Palacio Libertad está situado en Sarmiento 151, barrio de San Nicolás. Es un bello edificio de estilo academicista francés, que había sido proyectado por el arquitecto francés Norbert Auguste Maillart, en 1888. Fue el presidente Miguel Juárez Celman quien aprobó el proyecto para su construcción, como sede del Correo Central. En 1908 el proyecto fue reformulado y se incluyeron nuevos servicios y calles peatonales que nunca se realizaron. Finalmente, la obra se inició en 1911 y el 28 de septiembre de 1928, después de varios contratiempos, el presidente Marcelo T. de Alvear inauguró el edificio, que difería en muchos aspectos del diseño original.

    Durante sus dos primeros mandatos, el presidente Juan Domingo Perón tuvo sus oficinas en el cuarto piso del Palacio de Correos. También la primera dama, Eva Perón, tenía oficinas en ese piso, donde funcionaba su fundación. Hoy esa sala lleva su nombre y recrea la oficina con retratos y réplicas de los juguetes que le enviaban a niños. El edificio albergaba una escuela para los hijos de los empleados del correo, una peluquería, una farmacia y un laboratorio clínico.

    El Palacio de Correos fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1997, y en 2002 dejó de utilizarse como sede postal. En 2005, el gobierno nacional resolvió convocar a licitación para convertirlo en un centro cultural, como parte de las celebraciones del bicentenario de la Revolución de Mayo. El 24 de mayo de 2010 se puso en marcha la primera etapa del Centro Cultural del Bicentenario, que en 2012, por decisión de la entonces presidenta Cristina Kirchner, pasó a llamarse Centro Cultural Néstor Kirchner y se inauguró en mayo de 2015.

    La obra, de 116.884 metros cuadrados, es el resultado de un concurso internacional de anteproyectos, al que se presentaron más de 340 estudios de arquitectura de más de 20 países. El primer premio se otorgó, por decisión unánime del jurado, a los estudios de arquitectura Bares y Asociados (B4FS), de La Plata, y a Becker-Ferrari, de Buenos Aires. Las antiguas oficinas del Correo se transformaron en espacios para proyección de videos, conferencias y exposiciones.

    En el primer subsuelo funciona un museo que homenajea la historia del edificio, e incluye cinco mil casillas del antiguo correo. Además, hay seis auditorios para más de 100 espectadores. La cúpula es uno de los lugares que más llaman la atención, con vidrio facetado y un sistema de luces led. La Ballena Azul es una sala de música sinfónica para 1.750 espectadores; tiene otra sala de Música de Cámara para 540 personas; y la Gran Lámpara es un espacio de 2000 metros cuadrados destinado a exhibiciones, que se ubica en el sexto y séptimo piso y está revestido por placas de vidrio que emiten luz.

    Se conservaron también las salas originales de atención al público, y los cerramientos de vitraux que en 1993 fueron restaurados por la arquitecta Victoria Braunstein. En el 2022 el Correo Argentino inauguró dos espacios destinados a difundir la filatelia: el Espacio Cultural tiene una muestra permanente de sellos postales históricos del país, y la Tienda Filatelia cuenta con una instalación artística de 300 estampillas.

    Ahora, con la llegada de Milei al poder, se hizo una nueva transformación del espacio y tal como había anunciado oportunamente su vocero, Adorni, se realizó el cambio de nombre.


    Susana Espósito - 5164 caracteres – Miércoles 26/03/25 - Fuente: LA NACION