OPCIONES
DEL MENU

  • Home
  • Noticias de la Ciudad
  • Historia de la Ciudad
  • Barrios Porteños
  • Edificios destacados
  • Monumentos
  • Turismo en la Ciudad
  • Poco conocido
  • Costumbres Porteñas
  • Filete Porteño
  • Antiguos oficios
  • Qué es el Tango?
  • Qué es la Milonga?
  • Cena Show
  • Contacto


  • Usted es el visitante

    Desde 01/01/2016




    Pronto circularán por la ciudad
    nuevos colectivos eléctricos

    En el mes de mayo llegarán al Puerto de Zárate las primeras 12 unidades de colectivos eléctricos fabricadas en China, así lo confirmaron fuentes del Ministerio de Movilidad de la Ciudad, a cargo del ingeniero Pablo Bereciartua.

    Colectivos electricos chinosEs la primera línea de colectivos 100 % eléctricos del país y de Latinoamércia, que implica un primer paso para iniciar la descarbonización en el transporte, responsable del 30% de las emisiones contaminantes. Otra novedad es que serán conducidos por mujeres, son colectivos silenciosos, que no generan gases contaminantes.

    Son buses fabricados por la compañía china ASIASTAR e importados por Agrale. Salen 200.000 dólares cada unidad y una vez llegados al país irán directo a la planta de Agrale, en la ciudad bonaerense de Mercedes, donde se pondrán a punto para la homologación en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

    La empresa que operará el nuevo servicio durante los primeros dos años será DOTA, una de las 3 más importantes del país: ganó la licitación con una oferta casi 50% por debajo del presupuesto inicial. El nuevo emprendimiento costará 3.500 millones de pesos, e incluye el valor de los buses. “Cada empresa podía licitar con el bus/fabricante que quisiera, si cumplía con las condiciones. La Ciudad licitó la operación completa. Los buses corren como inversión de la empresa”, según confirmaron fuentes del ministerio de Movilidad.

    El nuevo servicio, caracterizado como eficiente, seguro, accesible, y amigable con el ambiente busca conectar la zona de Retiro con Parque Lezama, y está previsto también, en un futuro, que llegue a La Boca. Atravesará la Ciudad de norte a sur para mejorar la conectividad entre los barrios. El circuito inicial tendrá 36 paradas, una cada tres cuadras. Los buses recorrerán 7,3 kilómetros a la ida y 5 kilómetros a la vuelta en 97 minutos. Transportarán a más de 500.000 pasajeros anualmente. Son colectivos de piso bajo adaptados para personas con movilidad reducida.

    La nueva apuesta de la administración de Jorge Macri para conectar los barrios del Casco Histórico porteño, que se habían quedado sin líneas de colectivos porque fueron trasladadas al Metrobus 9 de Julio y al Metrobus del Bajo, es parte del nuevo Sistema Integrado de Movilidad Urbana que presentó el Jefe de Gobierno la semana pasada.

    El plan incluye además sumar trambuses: también son colectivos eléctricos pero de mayor capacidad. La nueva flota tendrá 20 unidades y conectará Ciudad Universitaria con Retiro facilitando la transferencia de pasajeros a la red ferroviaria, el subte y el Metrobus. El TramBUS no necesita vías ni catenarias y recargan sus baterías en las estaciones mientras suben y bajan los pasajeros.

    El nuevo plan de movilidad porteño también abarca la renovación de las estaciones de subte y la compra de nuevos coches: serán 214 nuevos vagones para cambiar completamente la flota de la línea B, y también renovar los coches de la C y A.

    El reordenamiento de las 31 líneas de Colectivos de la Ciudad con sistema multipagos y cámaras de seguridad, la mejora de las autopistas y la red de 311 kilómetros de ciclovías, donde se hacen 500 mil viajes todos los días, también es parte de la apuesta para mejorar la movilidad de los porteños.

    “Con este bus buscamos vincular el Casco Histórico de la Ciudad cuidando el medio ambiente para que todos podamos vivir mejor”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri. “Queremos que moverse sea una experiencia más cómoda, segura y rápida, con un servicio de transporte eficiente y previsible, y al mismo tiempo cuidar la sustentabilidad del ambiente”, agregó.

    Desde la Ciudad otorgarán becas a las aspirantes a conducir los nuevo buses, para que puedan obtener su licencia y ya hay un correo de la empresa DOTA para quienes quieran aplicar al puesto.

    “La movilidad sustentable es el camino hacia un futuro más limpio. Con el bus eléctrico, Buenos Aires tiene la posibilidad de revitalizar su Casco urbano con una alternativa sostenible y sin emisiones. No es solo una tendencia global; es una necesidad urgente en la lucha contra el cambio climático y la contaminación urbana y Buenos Aires puede liderar el proceso a nivel regional”, dijo Bereciartua.


    Susana Espósito - 4230 caracteres – Martes 11/02/25