OPCIONES DEL MENU
Usted es el visitante Desde 01/01/2016
|
Se cumplieron 33 años del atentado a la Embajada de Israel
El lunes 17 de marzo se cumplieron 33 años del atentado a la Embajada de Israel. Sigue el pedido de Justicia a tres décadas del ataque y la búsqueda de respuestas sobre uno de los actos terroristas más graves de la historia del país.
El Acto por la memoria, a 33 años del atentado a la embajada de Israel, bajo el lema "Cada mirada tiene una historia, fue a las 15 horas, en la ex embajada y contó con la presencia del presidente y los directivos de AMIA, quienes rindieron tributo a las víctimas fatales y los sobrevivientes y se renovó el pedido de justicia.
El atentado contra la Embajada de Israel en Buenos Aires no fue un hecho aislado, sino que esa innegable violación de nuestra soberanía nacional por parte de un Estado extranjero, la República Islámica de Irán, formó parte de una estrategia mucho más amplia diseñada por la plana mayor de su régimen criminal.
El grupo terrorista Hezbollah y la Jihad Islámica, su brazo armado para la ejecución de esta acción criminal, no fueron más que peones de un plan siniestro tendiente a desestabilizar a nuestro país y quebrar nuestros históricos vínculos con Israel. Así lo determinó el fallo ejemplar de la Cámara Federal de Casación Penal, que el 11 de abril de 2024 confirmó claramente la responsabilidad del gobierno de Irán en el financiamiento, la logística y las directivas para la concreción del atentado contra la Embajada de Israel y del acto terrorista contra la sede de la Asociación Mutual Israelita-Argentina (AMIA) producido dos años más tarde, el 18 de julio de 1994.
El objetivo fue golpear a nuestro país y forzar al Gobierno de ese momento a modificar su política exterior, lo que resulta inadmisible en cualquier Estado de derecho. Los terroristas asesinos también pretendieron sembrar discordia y generar un impacto en los lazos indisolubles que unen al pueblo argentino con el pueblo de Israel. Lejos estuvieron de conseguirlo, ya que, como lo ha expresado el presidente Javier Milei en más de una ocasión, entre nuestras naciones existe una comunidad de valores que se traduce en una “alianza estratégica” cimentada en principios comunes y en una visión similar del mundo, en donde no hay lugar para el antisemitismo, el discurso del odio y la diseminación del terrorismo que caracterizan como política principal al régimen que gobierna Irán desde hace varias décadas.
Muy pronto, Argentina e Israel suscribirán un histórico acuerdo en defensa de la libertad, la democracia y la lucha contra el terrorismo, tal como anunció el presidente Milei en diciembre de 2024 durante el encuentro de fin de año organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Israelí (CCAI), institución que me honra presidir.
"El terror que pretenden sembrar el régimen iraní y sus esbirros, con su discurso de odio y destrucción plasmado en actos deleznables, no nos va a ganar. No lo lograron hace tres décadas y no lo logran ahora. Desde Argentina, un país caracterizado por la convivencia entre credos y la tolerancia y armonía entre comunidades de los más disímiles orígenes, reclamamos la pronta liberación de todos los rehenes que aún siguen en poder del grupo terrorista Hamás y, al mismo tiempo, alzamos nuestra voz para reclamar que los responsables del atentado del 17 de marzo de 1992 respondan ante la Justicia argentina por sus actos criminales, única manera de poner fin a 33 años de impunidad".
Susana Espósito - 3410 caracteres – Miércoles 19/03/25 - Fuente: Infobae
|