![]() OPCIONES DEL MENU
![]() Usted es el visitante |
Día del PianoEste viernes es el Día del Piano. Se celebra el día 88 de cada año. ¿Por qué? porque el piano tiene 88 teclas, 36 negras y 52 blancas.
A lo largo de la historia han existido diferentes tipos de pianos, pero los más comunes son el piano de cola y el piano vertical o de pared. La afinación del piano es un factor primordial en la acústica del instrumento y se realiza modificando la tensión de las cuerdas de manera que estas vibren en las frecuencias adecuadas. En la música occidental, el piano se puede utilizar para la interpretación solista, para la música de cámara, para el acompañamiento, para ayudar a componer y para ensayar. Las primeras composiciones específicas para este instrumento surgieron alrededor del año 1732; entre ellas destacan las doce sonatas para piano de Lodovico Giustini. Desde entonces, muchos han sido los compositores que han realizado obras para piano y en muchos casos esos mismos compositores han sido pianistas. Destacan figuras como Frédéric Chopin, Franz Liszt, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Claude Debussy o Piotr Ilich Chaikovski. Fue el instrumento representativo del romanticismo musical y ha tenido un papel relevante en la sociedad, especialmente entre las clases más acomodadas de los siglos XVIII y XIX.
Como perlita, podemos citar dos pianos históricos en Buenos Aires: El pianoforte Stodart del Museo Histórico Nacional, que perteneció a Mariquita Sánchez de Thompson. Este piano fue restaurado para una función musical de 2005 y, desde entonces, se lo utiliza para interpretar repertorio de época en conciertos públicos. Por ejemplo, el 16 de noviembre de 2024, el prestigioso músico uruguayo, Javier Toledo, brindó un concierto, con piezas musicales del siglo XVIII y ejecutó además, aquel antiguo instrumento con el que Blas Parera habría ensayado la Marcha patriótica: los inicios del futuro Himno Nacional Argentino. El piano de la familia Casakin, que se donó a la Casa Mercado, un edificio colonial de Billinghurst. La familia Casakin había llegado de Rusia en 1905, escapando de persecusiones políticas y se radicó en Entre Ríos, luego en Rosario y finalmente en Billinghurst. Rafael, uno de los hijos, cumplió el sueño de su padre: lo donó a la escuela de música del barrio. También podemos citar el primer piano del primer Teatro Colón (situado frente a Plaza de Mayo, hasta 1888. Es un piano Steinway & Sons que se estrenó en 1876. Actualmente, se encuentra en una casa particular de Mar del Plata. Susana Espósito - 3007 caracteres – Viernes 28/03/25 |