OPCIONES
DEL MENU

  • Home
  • Noticias de la Ciudad
  • Historia de la Ciudad
  • Barrios Porteños
  • Edificios destacados
  • Monumentos
  • Turismo en la Ciudad
  • Poco conocido
  • Costumbres Porteñas
  • Filete Porteño
  • Antiguos oficios
  • Qué es el Tango?
  • Qué es la Milonga?
  • Cena Show
  • Contacto


  • Usted es el visitante

    Desde 01/01/2016




    El mayor asesino serial hoy pide que lo maten

    El caso de Robledo Puch ha sido único en nuestro país. Fue condenado a perpetua por haber cometido once homicidios, una violación y 17 robos. Hoy pide que le apliquen una inyección letal porque no quiere vivir más.

    Hace casi cinco años, el mayor asesino serial de la historia penal había presentado ante la Justicia un pedido que fue rechazado porque en nuestro país la pena de muerte no figura en la ley. Robledo Puch, apodado "el ángel de la muerte", tiene actualmente 73 años.

    Robledo PuchEsos delitos cometidos finalizaron cuando el 3 de febrero, Robledo Puch y Somoza (su cómplice) ingresaron en una ferretería de Carupá, asesinaron al vigilante e intentaron abrir la caja de caudales con las llaves. En una situación confusa, en la que aparentemente Robledo Puch se sobresaltó, asesinó de un disparo a Somoza. Intentando dificultar la tarea de reconocimiento por parte de los investigadores policiales, tomó un soplete y quemó las huellas digitales y la cara del cadáver de Somoza. Luego de abrir el cofre de caudales con el mismo soplete, recogió el botín y huyó de la escena. Fue detenido el 4 de febrero de 1972 al encontrarse su cédula de identidad en el bolsillo del pantalón de Somoza. Acababa de cumplir 20 años.

    El 27 de noviembre de 1980 Robledo Puch fue condenado a reclusión perpetua por tiempo indeterminado, la pena máxima en Argentina.

    En julio de 2020, el mayor asesino serial de la historia penal argentina, presentó un pedido para que le apliquen la inyección letal. Una medida imposible de cumplir porque la pena de muerte no figura en la ley argentina.

    Hace pocos días, a través de un mensaje de audio que envió desde la Unidad Penal N° 26, del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) y que fue difundido por el canal América, reiteró la solicitud que había presentado hace casi cinco años y que la Justicia rechazó por improcedente. “Lo único que quiero es que me maten porque estoy sufriendo condenadamente”.

    Condenado a reclusión perpetua más accesoria por tiempo indeterminado por los delitos cometidos, Robledo Puch expresó: “Lo único que ansío es que me metan en la sala de una clínica y me pongan una vía con suero y me pongan a dormir profundamente y después me inoculen el veneno y me maten”.

    Recluído desde hace 53 años, dijo en un audio de poco más de un minuto que sufre de “cuatro hernias, la próstata, las cataratas, la artrosis, el asma, la pérdida de masa muscular, los dolores de la columna, de la cadera y de la cintura”.

    “Estoy sufriendo condenadamente. No me van a dejar salir jamás en libertad… creo que te lo dije, fui claro. Jamás. Jamás me dejarán ir a ningún lado”, concluyó Robledo Puch, quien hace unos años había manifestado que para él “era la libertad o nada”.

    Los reclamos del “Ángel de la Muerte” variaron con el paso de los años. “No quiero algo nuevo porque estoy acostumbrado a esto”, dijo Robledo Puch, en una entrevista con el psicólogo, que debía evaluar si estaban dadas las condiciones para que deje la cárcel de máxima seguridad. En ese momento, la Justicia había dispuesto que sea trasladado a un penal de régimen semiabierto, paso previo a la libertad.

    “Se hace lugar a la incorporación de Carlos Eduardo Robledo Puch al régimen abierto de detención, en el marco del Programa Casas por Cárceles de la Unidad 25 del SPB [Servicio Penitenciario Bonaerense], una vez que se produzca el cupo correspondiente, siempre y cuando preste su consentimiento al efecto”, expresó la resolución firmada por el camarista Oscar Quintana y el secretario de Cámara Bernardo Hermida Lozano.


    Susana Espósito - 2564 caracteres – Martes 18/03/25 - Fuente: La Nación