OPCIONES
DEL MENU

  • Home
  • Noticias de la Ciudad
  • Historia de la Ciudad
  • Barrios Porteños
  • Edificios destacados
  • Monumentos
  • Turismo en la Ciudad
  • Poco conocido
  • Costumbres Porteñas
  • Filete Porteño
  • Antiguos oficios
  • Qué es el Tango?
  • Qué es la Milonga?
  • Cena Show
  • Contacto


  • Usted es el visitante

    Desde 01/01/2016




    Inauguraron un Café en el Kavanagh, recordando a su creadora

    El edificio Kavanagh es uno de los íconos porteños, fue mandado a construir por Corina Cavanagh y fue proyectado por el Estudio de Arquitectos Sepra e inaugurado en 1936. Construido en hormigón armado, fue el más alto al momento de su construcción, cuenta con 33 pisos, 105 departamentos y tiene 120 metros de altura. Corina se había reservado para ella el piso 14 que tiene una superficie de 700 m2.

    Este edificio que se construyó en solo 14 meses, tiene ciertas particularidades, bastante llamativas, por ejemplo, no tiene portero eléctrico y quien llega allí, debe anunciarse en la recepción, como si se tratase de un hotel. Tampoco cuenta con cocheras, pero lo cierto es que en aquellos tiempos no todos tenían autos, es más, todavía existían los carruajes y paraban sobre las aceras.

    El Kavanagh generó todo tipo de mitos y leyendas, una de las más conocidas es que la señora Corina lo mandó construir para obstruir la vista de la Iglesia del Santísimo Sacramento a la señora Anchorena, con quien había cierta rivalidad por un tema de amores.

    Sin embargo, a pesar de estas particularidades y aggiornándose a los tiempos que corren, la semana pasada, en la planta baja del edificio se inauguró Café Cora (Florida 1045), pegadito al pasaje que también lleva el nombre de la mentora del Kavanagh.

    Este cafecito que, en parte, le debe su existencia a un cambio en el histórico reglamento de copropietarios de esta tradicional torre, porque como ocurre en muchos otros edificios, se prohibía el funcionamiento de rubros gastronómicos en los locales ubicados en la planta baja. Por este motivo, durante décadas funcionaron joyerías, relojerías, marroquinerías y zapaterías, entre otros rubros. Pero el entorno del edificio no se quedó detenido en el tiempo, fueron pasando cosas, como la pandemia de coronavirus, que provocó el cierre definitivo de muchos de esos locales, incluso su vecino, el Hotel Plaza, que cerró para ser totalmente renovado y remodelado.

    Martín Olabarrieta es arquitecto y propietario de Cora Café y dijo que en estas primeras horas los vecinos ya fueron descubriendo el local: "Desde el punto de vista del diseño, queríamos que lo sientan como parte del edificio y, al mismo tiempo, quienes vienen de visita o pasan por la zona, encuentren que el estilo austero, clásico y contemporáneo del Kavanagh se refleja en la estética del café".

    Con un servicio más tradicional, de tipo cafetín, la barra exhibe medialunas, fosforitos, alfajores, entre otros, y se sirve, café de especialidad. Facundo Olabarrieta está a cargo del servicio. Con amplia experiencia en el rubro, admite que las limitaciones que tiene la cocina, son también un desafío: "No podemos usar fuegos, por una disposición del reglamento de copropietarios, así que producimos todo afuera y lo trasladamos. Nos obliga a ser más ingeniosos", cuenta.

    El bar servirá desayunos, almuerzos y para el fin de la tarde, tragos, copas de vino, tablas de quesos y charcutería.


    Susana Espósito - 3006 caracteres – Lunes 24/02/25