![]() OPCIONES DEL MENU
![]() Usted es el visitante |
¿Cómo tramitar el Boleto estudiantil?Los alumnos de jardín, primaria y secundaria, así como de centros de educación especial y Centros de Formación Profesional podrán tramitar el Boleto estudiantil en la Ciudad de Buenos Aires.
Los jóvenes o padres que quieran solicitar para sus hijos el boleto estudiantil en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deben saber cómo tramitarlo en la capital nacional. Según lo determinado por el Ejecutivo porteño, pueden acceder al boleto estudiantil alumnos de salas de 4 y 5, nivel primario, secundario, estudiantes de establecimientos de Educación Especial de gestión estatal y Centros de Formación Profesional (CFP) que cumplan determinadas características. También aplica para los alumnos de las Escuelas Especiales y de Centros de Formación Profesional. Para acceder solo se debe realizar un simple trámite de forma online que se puede hacer en cualquier momento del año. Vale recordar que los titulares del boleto estudiantil pueden realizar hasta 50 viajes mensuales con un tope de 4 viajes diarios. Incluye colectivos, subtes y Premetro de la región metropolitana de lunes a viernes entre las 5 y las 00 horas. Una vez superados los límites del beneficio, se cobrará el boleto correspondiente al medio de transporte. Esta tarifa especial aplica desde el primer día del nuevo ciclo lectivo hasta el último día hábil de ese mismo año. De todos modos, el beneficio no estará activo durante las vacaciones de invierno. Las personas que pueden acceder a este beneficio que otorga el gobierno porteño son las siguientes: Alumnos de salas de 4 y 5 en primarias y secundarias de gestión estatal. Alumnos de salas de 4 y 5, primarias y secundarias privadas con subsidio al 100% y cuota. Estas instituciones son: Inicial Escuela Infantil “Cura Brochero”, Instituto Parroquial “Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé”, Jardín “Sueños Bajitos”, “Santa Teresa de los Andes”, Instituto Parroquial “Santa María Madre del Pueblo”, Instituto Parroquial “Virgen Inmaculada” y Nuestra Señora del Carmen. Estudiantes de establecimientos de Educación Especial de gestión estatal. Centros de Formación Profesional (CFP): 1 Barracas, 4 Mataderos, 6 Parque Chacabuco, 7 Incucai Núñez, 10 CEC y 34 Salesianos. Qué documentación es necesaria para solicitar el boleto estudiantil en CABA
DNI del alumno, Certificado de alumno regular. En tanto, los alumnos de los Centros de Formación Profesional deben contar con la siguiente documentación para realizar esta gestión: DNI del alumno, Constancia de CUIL del alumno, Tarjeta SUBE Nominada (obligatorio). Cómo tramitar el boleto estudiantil en CABA, paso a paso
Acceder al sitio web oficial del boleto estudiantil. Registrarse y solicitar turno para realizar el trámite. Los datos vertidos en la registración tienen carácter de declaración jurada, y toda modificación de datos personales deberá ser informado por los canales de registración. Luego de la registración, por única vez, los beneficiarios de la Tarjeta SUBE estudiantil deberán activarla mediante las Terminales Automáticas SUBE que se encuentran en las Sedes Comunales y otros puntos. La ubicación de las mismas está disponible en este link. En las sedes comunales se verifican los datos de los alumnos y, si satisfacen los requerimientos para acceder a este beneficio, se les hace entrega de una nueva tarjeta SUBE estudiantil que será de uso personal e intransferible. Pueden retirarla en cualquier momento del año. Para que tenga validez esta tarifa especial, los beneficiarios de esta deberán activarla mediante las Terminales Automáticas SUBE, que se encuentra en la sede comunal. También se puede hacer en los Centros de Atención SUBE, que se pueden encontrar en el sitio oficial SUBE. En el caso de ya tener una tarjeta SUBE común registrada, la misma quedará asociada a la nueva tarjeta SUBE estudiantil. De todos modos, no se realizará el traspaso de saldo de la tarjeta SUBE a la estudiantil. Con este trámite tampoco se podrá realizar reclamo ni gestión sobre la regular. En el caso de las personas que ya cuentan con el boleto estudiantil, no necesitan hacer el trámite nuevamente. Solo deben acercarse a una Terminal Automática SUBE con su tarjeta SUBE estudiantil para renovar el beneficio. La tarjeta SUBE estudiantil que se entrega por primera vez es gratuita. Sin embargo, las reposiciones por pérdida, robo y /o eventual rotura son con costo a cargo del beneficiario. Cabe recordar que hasta la tramitación de una nueva tarjeta SUBE estudiantil, el alumno deberá viajar con una común y no gozará del beneficio de tarifa social y/o de boleto estudiantil hasta no asociarla. Susana Espósito - 5211 caracteres – Martes 04/03/25 - Fuente: La Nación |