![]() OPCIONES DEL MENU
![]() Usted es el visitante |
Recordando a Armando DiscépoloEste miércoles se cumplen 54 años del fallecimiento de Armando Discépolo. Había nacido el 18 de septiembre de 1887, fue el mayor de los cinco hijos de Enrique Santos, un napolitano que llego a la Argentina antes de cumplir los 20 años y que dirigió la primera Banda Municipal.
Armando supo mostrar las miserias de un orden social muy despiadado e injusto a través de la pintura de la vida cotidiana de los humildes, fracasados e inmigrantes, creando el “grotesco criollo”, la primera y más auténtica expresión del teatro nacional. A partir de 1934, Discépolo decide dedicarse a la dirección eligiendo obras de Payró, Tolstoi, Somerset Maugham, Chéjov, Beranrd Shaw y Shakespare. El grotesco criollo es un subgénero dramático cultivado en la Argentina y también en Uruguay. El director teatral y dramaturgo Armando Discépolo, fue el creador de ese género que reflejó muy bien con su obra popular conocida como "Mateo". En su seno confluyen desde el grotesco italiano hasta el sainete criollo. Dentro del género destacan varias obras del uruguayo Jacobo Langsner, entre ellas Esperando la carroza, obra de teatro en la cual se basó la popular película homónima, que permanece tan vigente. Armando murió el 8 de enero de 1971 y sus restos descansan en el Cementerio de Chacarita. Susana Espósito - 1566 Caracteres – Publicado: Miércoles 08/05/25 |