OPCIONES DEL MENU
Usted es el visitante |
Aprobaron el boleto estudiantil universitarioLa Legislatura porteña aprobó el boleto estudiantil para alumnos universitarios, terciarios y de educación especial de gestión pública o subvencionada al 100% y también incorpora a los acompañantes de menores de 12 años. El jueves 12 de diciembre, con 53 votos afirmativos, solo votó en contra el diputado mileísta Ramiro Marra y se abstuvieron el resto de los legisladores libertarios –Rebeca Fleitas, Marina Kienast, Lucía Montenegro, María del Pilar Ramírez y Leonardo Saifert–. Los Ministerios de Educación y de Infraestructura y Transporte serán los que implementarán el boleto gratuito será para viajar en colectivos, subtes y premetro y comenzará a regir a partir del próximo año. El proyecto aprobado señala que los estudiantes, además de residir en la Ciudad de Buenos Aires, deberán pertenecer a hogares considerados pobres, de clase media vulnerable, o clase media frágil, según la clasificación actualizada por el Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La modificación a la normativa vigente extiende el boleto a los alumnos de institutos de educación superior; universidades, instituciones universitarias; centros de formación profesional o en instituciones de educación especial. Pero aún no está definido cómo verificarán estos requisitos. El boleto estudiantil ya regía en la ciudad para alumnos de los niveles inicial, primario y secundario. Para acceder al beneficio debian registrarse a través de la página web, solicitar un turno y luego ir a retirar una SUBE estudiantil que es de uso personal e intransferible. Para hacerlo, es necesario presentar documento de identidad y certificado de alumno regular. Y luego debe activarse por única vez esa tarjeta en las terminales automáticas SUBE. Ahora se incrementa la cantidad de viajes mensuales para los estudiantes que ya contaban con el beneficio. Pasarán de 50 viajes mensuales a 96. Se mantiene el tope de cuatro viajes diarios, que podrá utilizarse en los días en que se cuente con actividades educativas (de lunes a sábado). Una vez superados los límites del beneficio, se cobrará la tarifa correspondiente al medio de transporte. Los acompañantes de alumnos menores de 12 años que estén cursando la escolaridad obligatoria también podrán acceder a la Tarifa Social SUBE (viaje subsidiado al 55%). Podrá acreditarse un padre/madre/tutor por estudiante. Entre los fundamentos, el proyecto considera que los niños requieren acompañamiento para ir a la escuela y busca “prevenir que sean removidos de la escuela por dificultades de pagar los costos del pasaje de sus padres o tutores legales”. En los fundamentos del proyecto aprobado dice que se calcula que para fin de año la tarifa de subte alcanzará un aumento del 600%. “No solo se trata de subas que se encuentran muy por encima de la inflación, sino que, en términos porcentuales en relación al salario mínimo, vital y móvil (SMVM), el costo del transporte pasará a representar en promedio un 8,9% del SMVM, situándose como uno de los más altos del mundo”, apuntan. “Un aumento así de drástico en el transporte solo puede resultar en la deserción educativa de las personas que deberían ser, justamente, los principales destinatarios de la educación pública”. En las redes sociales, la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) publicó: “Logramos el boleto estudiantil. Gracias por acompañarnos en este proyecto. Juntos hicimos historia”, En los últimos días de noviembre habían lanzado una campaña para juntar firmas. La Unión Cívica Radical también instaló unas 50 mesas en las principales esquinas de la ciudad para reunir adhesiones en apoyo de la iniciativa aprobada ayer. “Gracias a todos los legisladores porteños que acompañaron este proyecto. Ahora luchemos por conseguir también en la provincia de Buenos Aires el boleto estudiantil para residentes del conurbano”, adelantaron desde la FUBA. Y agregaron: “Cuando se protocolice estaremos informando como acceder en CABA al boleto estudiantil universitario en 2025". Susana Espósito - Publicada el Miércoles 18/12/24 Fuente: La Nación - 4031 caracteres |