OPCIONES
DEL MENU

  • Home
  • Noticias de la Ciudad
  • Historia de la Ciudad
  • Barrios Porteños
  • Edificios destacados
  • Monumentos
  • Turismo en la Ciudad
  • Poco conocido
  • Costumbres Porteñas
  • Filete Porteño
  • Antiguos oficios
  • Qué es el Tango?
  • Qué es la Milonga?
  • Cena Show
  • Contacto


  • Usted es el visitante

    Desde 01/01/2016




    Se cumplieron 133 años del descubrimiento
    de las huellas dactilares

    El 1° de septiembre de 1891 se elaboraron las primeras fichas dactilares del mundo, creadas por Juan Vucetich, siendo de gran importancia para la criminalística, que permitía descubrir al autor de ciertos crímenes u otros delitos.

    Juan Vucetich

    Nacionalizado argentino, con el nombre de Juan Vucetich Kovacevich, había nacido el 20 de julio de 1858 en Croacia. Fue un policía argentino que desarrolló y puso por primera vez en práctica un sistema eficaz para la identificación de personas por sus huellas dactilares. Falleció el 25 de enero de 1925, en Dolores y sus restos descansan en el Cementerio de La Plata.

    Honrando sus méritos, se bautizó con su nombre a la Escuela de Policía de la Provincia de Buenos Aires y al centro policial de estudios forenses de Zagreb (capital de Croacia, su país natal).

    Vucetich tomaba muestras de los presos y cuando obtuvo algo más de 3.600 registros, la policía terminó adoptando su método en 1894. Empleados públicos, cocheros, carreros, servicio doméstico y prostitutas, entre otros, debían registrarse en la policía y a cada uno se les tomaban las huellas.

    A sus 33 años, logró identificar 101 rasgos, que separó en cuatro grupos: arcos, presillas internas y externas y verticiclos. A ese sistema lo llamó Icnofalangométrico y comenzó a aplicarse el 1° de septiembre de 1891. Esa palabra casi impronunciable fue modificada, de buen grado por Vucetich, por Dactiloscopia, a sugerencia del científico Francisco Latzina.

    Primero identificó a 23 procesados y luego siguió con todos los detenidos en la cárcel de La Plata. Al año siguiente fue el turno de los aspirantes a agentes de policía. A partir de su método comprobó que ochenta tenían antecedentes y había otros que se escondían bajo otra identidad.

    En 1892, Quequén se vio conmocionado con el horrible crimen de Felisa y Ponciano, dos criaturas de cuatro y seis años que habían sido degollados. Su mamá Francisca Rojas tenía una herida superficial en su cuello y se había empecinado en acusar a un hombre quien juró su inocencia aún cuando fue violentamente interrogado por la policía. Fue el comisario inspector Eduardo Alvarez quien cortó dos pedazos de una puerta que tenía manchas de sangre y se las envió a Vucetich. Este, aplicando su método, comprobó la culpabilidad de la mujer, quien finalmente confesó que prefirió matar a sus hijos antes que entregárselos a su marido, de quien estaba separada.

    Este importante invento de Vucetich fue muy valorado en el mundo, de hecho, en una de las series más vistas de los últimos años, "Gran Hotel", utilizan su método para descubrir al autor de un asesinato y también la novela de Federico Andahazi, "Las huellas del mal", se basa en la historia de ese crimen en Quequén.

    Este 1° de septiembre se cumplieron 133 años desde que se dio a conocer aquel descubrimiento, que podríamos catalogar como el pionero del actual ADN, a partir del cual también puede verificarse la información genética. Con las nuevas técnicas del ADN, los forenses pueden hacer análisis de muestras biológicas y determinar qué clase de tejidos tienen y a quién pertenecen. Estas técnicas, especialmente las que se hacen a través del ADN, se volvieron muy útiles para el esclarecimiento de numerosos casos criminales en todo el mundo.

    Vale la pena recordar que el ADN fue descubierto por primera vez por los científicos Francis Crick y James Watson, y les valió el Premio Nobel de Química en 1962. Cada 25 de abril se conmemora el Día Nacional del ADN, que es un feriado en Estados Unidos, conmemorando el día de 1953 cuando James Watson, Francis Crick, Maurice Wilkins, Rosalind Franklin y sus colegas publicaron artículos en la revista Nature sobre la estructura del ADN.


    Susana Espósito - Publicada el Lunes 02/09/24 - 3735 caracteres