![]() OPCIONES DEL MENU
![]() Usted es el visitante |
La Ciudad celebra su 443° aniversario en el lugar donde nacióEl Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta el BAniversario con propuestas en conmemoración a un nuevo aniversario de la fundación de Buenos Aires, en el Casco Histórico. Durante el domingo 11 de junio de 13 a 17 horas, vecinos y turistas podrán disfrutar de la historia, la cultura y la identidad de la ciudad. Se realizarán diferentes actividades para conmemorar y celebrar un nuevo aniversario de la fundación de la Ciudad de Buenos Aires.
El Casco Histórico es el territorio fundacional de la ciudad, donde conviven su presente, su pasado y anuncia el futuro. Tiene un valor referencial y simbólico: es la primera Buenos Aires, nuestro espacio histórico donde conviven el vecino, el visitante y el turista, con la constante evolución cultural. Forma parte de la identidad porteña, es una de las áreas con mayor atracción cultural y turística. Un espacio recreativo que también tiene una gran impronta doméstica y barrial. Concentra de manera integrada viviendas, oficinas, instituciones, espacios públicos, cultura y turismo y genera un gran sentido de pertenencia. Se realizarán tres recorridos guiados teatralizados en tres puntos icónicos del Casco Histórico que abordarán, a través de una interpretación artística, la historia y la cultura e identidad de la Ciudad. A las 13, 14.30 y 16 horas, habrá recorridos guiados: en Parque Lezama sobre la primera fundación de la Ciudad, el punto de encuentro será en av. Brasil y Defensa; en Plaza de Mayo se hará un recorrido sobre la fundación definitiva de Buenos Aires y el punto de encuentro será en Defensa e Yrigoyen; y en San Telmo se hará el último recorrido sobre las personas y personajes de la Ciudad; el punto de encuentro será en Balcarce y Humberto I. Tendrán una duración aproximada de 45 minutos y serán con inscripción previa. Los links de inscripción se podrán encontrar en redes sociales y web de Casco Histórico BA (@cascohistoricoBA, en Instagram y https://buenosaires.gob.ar/cultura/casco-historico) Para disfrutar de la programación artística y la gastronomía del área, la calle Bolívar (entre Carlos Calvo y Estados Unidos) tendrá sectores de descanso donde, además, habrá presentaciones musicales breves entre las 13 y las 17 al aire libre. En el mismo horario, en Moreno y Paseo Colón, los más chicos podrán disfrutar del Paseo de la Historieta, recientemente puesto en valor, con talleres de artes visuales y producción de historietas que funcionarán de manera continua en ese sector icónico vinculado a la historia del humor gráfico en Argentina. También, en la Plazoleta San Francisco, frente al Buenos Aires Museo, se podrá disfrutar de una muestra fotográfica que recorrerá algunos de los barrios y lugares emblemáticos de la Ciudad a través de imágenes históricas que cuentan cómo se vivía y disfrutaba Buenos Aires a través de los años. Por otra parte, dentro del Buenos Aires Museo ubicado en Defensa 187, tendrán lugar dos visitas guiadas. A las 14, un recorrido guiado para conocer la exhibición patrimonial del museo, desde los orígenes de la Ciudad de Buenos Aires, sus principales transformaciones urbanas y edilicias, las distintas escenas culturales que la caracterizan y sus prácticas porteñas. El recorrido invita a vivenciar las características de esta gran metrópoli que conforman la ciudad actual y su cultura diversa, a través de objetos y dispositivos tecnológicos. Y por último a las 16, el Recorrido Mujeres de todos los tiempos, que invita a reflexionar en torno a la participación de las mujeres en la historia y cultura de la ciudad en los distintos temas y tiempos históricos que se desarrollan en la exposición patrimonial. Con la excepción de unas pocas figuras, la presencia femenina no estuvo manifiesta en los relatos de la actividad política, económica y cultural de Buenos Aires. Por esta razón se destaca su protagonismo en el proceso de transformaciones urbanas y edilicias de la ciudad y de la cultura porteña desde sus comienzos. Todas ellas lucharon por la obtención de nuevas subjetividades y sus historias nos guían en el camino para imaginar y construir la ciudad del futuro. Susana Espósito - Publicada el Jueves 08/06/23 - 4442 caracteres |