OPCIONES
DEL MENU

  • Home
  • Noticias de la Ciudad
  • Historia de la Ciudad
  • Barrios Porteños
  • Edificios destacados
  • Monumentos
  • Turismo en la Ciudad
  • Poco conocido
  • Costumbres Porteñas
  • Filete Porteño
  • Antiguos oficios
  • Qué es el Tango?
  • Qué es la Milonga?
  • Cena Show
  • Contacto


  • Usted es el visitante

    Desde 01/01/2016




    Decir la verdad es para el INADI un "grave daño Institucional"

    Hace pocos días, Soledad Acuña, Ministra de educación del Gobierno de la Ciudad, dijo en una entrevista que los chicos que dejaron la escuela durante la pandemia, ya están perdidos en los pasillos de una villa o cayeron en la actividad del narcotráfico y el Inadi, dijo que las declaraciones de Acuña son "estigmatizantes" y "discriminatorias".

    Donda y AcunaSegún el INADI, las expresiones de Acuña exhiben prejuicios ideológicos elitistas y un desprecio a la cosa pública en general, que generan un "grave daño institucional".

    Lamentablemente, son muchos los que consideran y con fundamentos que el grave daño es la realidad, eso que dijo la Ministra de Educación es cierto, ocurre y muchos miran para otro lado y no hacen nada por subsanarlo.

    En el comunicado del INADI, repudiando los dichos de Acuña, habla de menores de edad, de grupos históricamente vulnerabilizados, que durante los últimos años tuvieron que sufrir además los efectos de una pandemia, pero parece no recordar que fue el Gobierno Nacional el que se oponía a abrir las escuelas y oponerse a la decisión del Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta que sí quería a los chicos en las aulas y que no perdieran más tiempo de aprendizaje.

    El INADI también remarcó que la ministra de la gestión porteña "se desentiende de sus obligaciones como funcionaria (garantizar la educación de calidad en tanto derecho humano para todos los sectores de la sociedad)". Nuevamente olvida que la ciudad fue quien quiso abrir las escuelas y la Nación se oponía.

    Por último, el instituto nacional ponderó el programa "Escuelas sin Discriminación" que busca trabajar contra las prácticas discriminatorias y los discursos estigmatizantes en el ámbito educativo en todos los niveles" y reforzó la idea de que "la forma de encarar una recuperación es a través de un proyecto inclusivo y de mayorías desde el Estado, también en lo educativo".

    ¿Qué habrán querido decir? ¿Será que piensan que en la ciudad se discrimina en las escuelas? Pues no lo parece, ya que incluso son muchos los chicos del conurbano que vienen a estudiar a la ciudad y nadie les cierra las puertas, se trata de mejorar la educación, incluso con la incorporación de las prácticas laborales obligatorias para alumnos de 5° año, que les aportará alguna experiencia y les permitirá una mejor salida laboral, pero el oficialismo critica esta modalidad y se opone a ella.

    Una pena que en lugar de ocuparse de lo importante se pierda tanto tiempo en vanalidades, como incorporar cambios en expresiones que discriminan mucho más que las utilizadas hasta ahora, por ejemplo: No se debe decir negra a una persona de piel oscura, se le debe decir "persona no blanca" (ridículo y mucho más discriminativo).

    Tal vez la presidenta del INADI olvida que fue denunciada por su empleada doméstica, a quien le debía varios salarios y le ofreció un plan social o la chance de una contratación en el Inadi, a cambio de que no fuera a la Justicia. Uhmm, qué actitud fea, poco digna de una persona que está al frente de una Institución que "lucha por la discriminación". Asimismo y sin ánimo de discriminar, la señora Donda ¿está preparada para el puesto que ocupa? en diciembre pasado, presidió un Foro de Naciones Unidas, se trabó al leer, no pudo nombrar organizaciones en inglés y además, habló para menos de diez personas, pero más allá de eso, las críticas que se le hicieron, fueron por el gasto que significó su viaje en un momento crítico de la Argentina y en medio de la prohibición a los ciudadanos para comprar pasajes al exterior en cuotas. Eso también es discriminativo, ella sí, nosotros NO.


    Susana Espósito - Publicada el Martes 25/01/22 - 3659 caracteres