![]() OPCIONES DEL MENU
![]() Usted es el visitante |
Patronato de la InfanciaEl 12 de mayo de 1892 se funda en Buenos Aires el Patronato de la Infancia (PADELAI) para dar educación, asistencia y asilo a niños abandonados y de hijos de obreros o inmigrantes que deambulaban sin protección por las calles de la ciudad.
Tras el traslado que realizara la institución a la actual sede, ubicada en la calle Mansilla al 2588, en Recoleta, el inmueble quedó abandonado hasta que el Gobierno de la Ciudad se hizo cargo de la puesta en valor y actualmente funciona allí la sede de la Comuna 1. En su anterior ubicación, en el Pa.De.La.I funcionaba además del Hogar de Menores, un Instituto de Menores, una escuela primaria, un jardín de Infantes y un Hospital de niños. Actualmente, el Pa.De.La.I divide su acción en tres Instituciones, siendo el edificio de calle Mansilla además de la sede social, sede de la Escuela de los Ángeles Custodios. También forman parte del accionar del Pa.De.La.I, el Instituto María Antonio Loreto (fundado en 1945) y la Escuela Infancia 2000 (fundada en 1990), ambos ubicados en el terreno de Ruta Nacional 9 y Ruta 27, en la localidad de Benavídez, Provincia de Buenos Aires. Durante varias décadas, los viejos edificios del Pa.De.La.I fueron motivo de conflicto, ya que desde su abandono, estos edificios fueron usurpados y habitados precariamente por decenas de familias. Historia del viejo edificio del PA.DE.LA.I El Instituto Manuel A. Aguirre.
En Humberto I 250 se levantó el edificio del Hospital de Niños. En 1909 se inauguró una segunda Sala Cuna en la calle Paraguay 2601. En Balcarce 1150 se construyó la Escuela Primaria y Jardín de Infantes. Luego de décadas, en 1970 las Hermanas de San José de Citeaux, que manejaban el Patronato, lo abandonaron. En 1978 los edificios fueron cedidos a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y, sin dárseles un uso, fueron ocupados en la década siguiente.
Finalmente, el 21 de agosto de 2009, durante el gobierno de Mauricio Macri, el conjunto de edificios fue cedido en comodato por 30 años a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo para transformarlo en un centro cultural español. El 27 de abril de 2010 se inauguró el ciclo "Sinvergüenza! Intervenciones Urbanas Iberoamericanas", en el cual se realizará el pintado de los muros internos por parte de artistas urbanos del grafiti. El 1 de junio de 2011, la Dirección de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) llamó a concurso de proyectos arquitectónicos para la transformación del edificio. El 12 de ese mes, Sociedad Central de Arquitectos (SCA) argentina envió una carta de reclamo, ya que en el certamen, realizado según la legislación española y contemplando la crisis económica que sufre el país, quedó restringido a la participación de arquitectos ibéricos, y solamente se ofreció la participación de un argentino como miembro del jurado. En mayo de 2012, ante la parálisis de las obras para el futuro Centro Cultural, los edificios volvieron a ser usurpados por varias familias de procedencia boliviana, entre ellas muchas de las que habían vivido en el predio hasta el 2003. Reclamando las viviendas prometidas por la Municipalidad en tiempos del Intendente Grosso, se instalaron en el Padelai y realizaron protestas callejeras. Ante la situación, el gobierno español resaltó que el proyecto para el CCEBA se mantendría en pie, pero un mes después anunciaron la cancelación definitiva. El 5 de enero de 2017 el edificio fue desalojado y en el mes de Junio del año 2018 el gobierno de la ciudad a cargo de Horacio Rodriguez Larreta se hace cargo del inmueble e inauguró la nueva sede de la Comuna 1, recuperando así el edificio y conservando su patrimonio arquitectónico. Susana Espósito - Publicada el Miércoles 12/05/21 - 5251 caracteres |