![]() OPCIONES DEL MENU
![]() Usted es el visitante |
La Pandemia arrebató vidas y dejó a muchos sin techoLa pandemia de Covid-19 que padece el mundo, desde hace un año y medio, arrebató miles de vidas, produjo una grave crisis económica y dejó a muchas personas sin techo. Así lo confirma el Censo de personas en situación de calle, realizado por el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño, junto a la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad.
En los paradores (CIS) el 76% son hombres y la enorme mayoría, documentados (el 98,9%). Casi el 70% tiene entre 19 y 59 años y el 52,6% nació en el Área Metropolitana (el 35,2% en la Ciudad). También se identificó a 98 grupos de personas con diferentes grados de parentesco, con 174 niños, niñas y adolescentes. La ley 3.706 trata sobre "la protección y garantía integral de los derechos de las personas en situación de calle y en riesgo a la situación de calle", sancionada en 2010. En la Comuna 1 (conformada por los barrios de Retiro, Puerto Madero, San Nicolás, Monserrat, San Telmo y Constitución, todos del Área Central), la cantidad de personas durmiendo en las calles bajó un 31% en comparación con el censo de 2019. El cierre de los locales comerciales, bares, restaurantes y oficinas las expulsó y obligó a trasladarse a otros barrios. En las próximas semanas, se anunciará la realización de un nuevo censo popular, el que realizan las organizaciones sociales. Susana Espósito - Publicada el Martes 29/06/21 - 1823 caracteres |