![]() OPCIONES DEL MENU
![]() Usted es el visitante |
Los divorcios "otra secuela de la pandemia"El confinamiento impuesto por la pandemia y la modalidad home office hicieron que muchas parejas compartieran las 24 horas del día, algo que no ocurría antes de esta situación y que influyó, en un alto porcentaje, para decidir divorciarse.
Según datos aportados por el Ministerio de Gobierno porteño a través del Registro Civil y Capacidad de las Personas, por primera vez, la inscripción de divorcios superó la de matrimonios en la Ciudad de Buenos Aires: mientras 4.480 parejas disolvieron su vínculo conyugal en 2020, solamente 3.861 se casaron, es decir que por cada separación hubo menos de un enlace. La inscripción de divorcios "vienen por DEOX", es decir, por el Sistema de Diligenciamiento Electrónico de Oficios a Organismos Externos establecido por la Corte Suprema de Justicia, "y cuando tribunales regularizaron su trabajo virtual, empezaron a llegar" las sentencias a medida que se popularizaban los divorcios por zoom. Desde 2004 la relación es de solo dos casamientos por cada separación, es decir, los divorcios representan el 50% de los matrimonios de cada año. Paralelamente fue creciendo mucho la tramitación de certificados de convivencia hasta superar largamente el número de matrimonios. En los tiempos que corren y más allá de la pandemia, un alto porcentaje de las parejas no quieren asumir compromisos, quieren vivir sin ataduras y como suele escucharse: "lo que dure, durará". Ni que hablar de atarse a un papel firmado, eso es para unos pocos románticos que aún piensan en una "amor para toda la vida" y claro está, es prácticamente una utopía. Susana Espósito - Publicada el Jueves 10/06/21 - 2133 caracteres |