![]() OPCIONES DEL MENU
![]() Usted es el visitante |
Aniversario de la muerte de Da VinciEl domingo 2 de mayo se cumplieron 502 años de la muerte de Leonardo Da Vinci, célebre artista del Renacimiento Italiano.
El niño fue bautizado como Leonardo di ser Piero da Vinci y vivió en su casa paterna, donde fue tratado como hijo legítimo. Su abuela paterna, Lucia di ser Piero di Zoso, una ceramista próxima a Leonardo, fue probablemente la persona que lo inició en las artes. El joven era un amante de la naturaleza. En 1469 ingresó como aprendiz a uno de los talleres de arte más prestigiosos, dirigido por Andrea del Verrocchio, a quien debe parte de su excelente formación multidisciplinaria, en la que se aproxima a otros artistas como Sandro Botticelli, Perugino y Domenico Ghirlandaio. Allí tuvo la oportunidad de aprender diversas disciplinas, como las bases de la química, de la metalurgia, del trabajo del cuero y del yeso, de la mecánica y de la carpintería, así como de diversas técnicas artísticas como el dibujo, la pintura y la escultura sobre mármol y bronce. También recibió formación en habilidades: la preparación de los colores, el grabado y la pintura de los frescos. Al darse cuenta de su talento excepcional, Verrocchio decidió confiarle a su alumno terminar algunos de sus trabajos, e incluso se ha dicho que muchos de ellos fueron totalmente realizados por Leonardo, aunque eran firmados por Verrocchio. Con el tiempo trabajaría para Lorenzo de Médici, para el duque de Milán, Ludovico Sforza, César Borgia, Francisco I de Francia, entre otros. Participó de congresos con arquitectos e ingenieros, en los que se debatió sobre el acabado de la cúpula de la Catedral de Milán, estudió urbanismo, incursionó en ingeniería y proyectos hidráulicos (hizo planos para canalizaciones de ríos e ingeniosos sistemas de defensa ante la artillería enemiga), entre otros temas relevantes de los cuales fue un estudioso. La sed de conocimientos siempre hizo que Leonardo fuese por más. Es considerado uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y, probablemente, la persona con el mayor número de talentos en múltiples disciplinas que jamás ha existido. Se destacó no solo como pintor, también fue escultor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, artista, botánico, científico, escritor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. El Hombre de Vitruvio o Estudio de las proporciones ideales del cuerpo humano es un famoso dibujo acompañado de notas anatómicas de Leonardo da Vinci realizado alrededor de 1490 en uno de sus diarios. Entre sus destacadas obras podemos citar: Entre 1499 y 1498 pintó el fresco de La Ultima Cena, para el Convento dominico de Santa Maria delle Grazie, en Milán; en 1501 pintó La Virgen y el Niño con santa Ana y san Juan Bautista, para el convento de la Santissima Annunziata, en Florencia; entre 1503 y 1519 pintó La Gioconda, obra habitualmente considerada un retrato de Lisa Gherardini o, por el nombre de casada, Monna Lisa del Giocondo. Como inventor: máquinas de guerra (máquinas voladoras, carros automóviles blindados o trajes submarinos, puentes desmontables), artilugios de uso cotidiano (grúa giratoria, que podía elevar objetos pesados, ideó un mecanismo para calentar el agua utilizando lentes cóncavas, dragas para quitar el barro de los canales), instrumentos de la vida cotidiana, como los relojes: creó un diseño que tenía mecanismos separados para las horas, los minutos e incluso para las fases lunares. El 23 de abril de 1519, Leonardo, enfermo desde hacía varios meses, redactó su testamento ante un notario de Amboise. Pidió un sacerdote para confesarse y recibir la extremaunción. Murió el 2 de mayo de 1519, en el Castillo de Clos-Lucé, a la edad de 67 años. La tradición cuenta que murió en brazos de Francisco I, pero probablemente esto se basa en una interpretación errónea de un epígrafe redactado por Giorgio Vasari.
Susana Espósito - Publicada el Lunes 03/05/21 - 5088 caracteres |