![]() OPCIONES DEL MENU
![]() Usted es el visitante |
Construirán el edificio más grande del paísPuerto Madero es el barrio más moderno de la ciudad, el que dejó de dar sus espaldas al río para comenzar a mirarlo de frente. Allí emergen imponentes torres, muchas ocupadas por empresas y otras diseñadas para viviendas de lujo. Ahora, se concretará el proyecto de un edificio que será el más grande de Argentina: Catalinas Río. Este imponente edificio es una iniciativa del desarrollador inmobiliario, Eduardo Costantini (dueño del MALBA) que presentó su proyecto a un equipo de arquitectos estadounidenses SOM, autor de la torre que hoy se eleva en el Ground Zero de Manhattan, entre otros.
Una semana después, obtenía el Lote 7 pagando US$ 50 millones. Tenía tres lotes consecutivos y, de esta manera, podía comenzar a solucionar uno de los grandes problema de la subdivisión que había realizado el Estado: los lotes solo permitían edificios de plantas chicas, menos de 750 m2 de alfombra. “El master plan de Catalinas Norte 2 fue pensado con la mentalidad de la década del 70, hoy se necesitan plantas de más de 2 mil metros cuadrados en adelante”, señalaba. El segundo paso era conseguir un proyecto que unificara los lotes y aprovechara las impresionantes vistas sobre el río, pero, por sobre todo, que brindara a la zona del Centro un producto diferencial. Para eso, Consultatio convocó a varios estudios internacionales como SOM, Dominique Perrault, Rafael Viñoly y Richard Rogers. Se realizaron dos vueltas para que los estudios ajustaran el proyecto y SOM rehizo totalmente su propuesta para terminar imponiéndose al resto. Los expertos de SOM, consustanciados con los nuevos espacios de trabajo y dueños de una larga trayectoria, saben que el éxito del proyecto depende de las posibilidades que tenga para conectarse con la vida del vecindario y de proporcionar un entorno activo para un barrio que carece de vida urbana. Por otro lado, buscan que sus edificios proporcionen la imagen de un valor duradero y la de un hito atemporal. SOM es una de las firmas de arquitectura, diseño interior, ingeniería y planeamiento urbano más grandes del mundo. Fundada en 1936, ha realizado más de 10 mil proyectos en más de 50 países. El estudio es reconocido por sus icónicos edificios y su compromiso de diseño, calidad, innovación y sustentabilidad. En América Latina ha desarrollado obras en México, Guatemala, Brasil y Panamá. Catalinas Río será su primer proyecto en la Argentina. Catalinas Río, con una ubicación privilegiada, conocida como Catalinas Norte 2, ocupará un predio frente a la Dársena norte, justo donde se terminó el Paseo del Bajo. Será el complejo de oficinas premium más grande del país y uno de los edificios más largos de la Argentina: 240 metros, con vistas exclusivas al Río de la Plata. La torre norte tendrá 30 pisos (más de 120 metros de altura) y la sur, 23. Esa combinación de edificios que se vinculan en determinados puntos de su altura permitirá plantas que van desde los 2.000 a los 5.000 m2. Espacio suficientemente grandes como para fomentar el trabajo colaborativo, la circulación horizontal y la “retención del talento y la creatividad”, según definen sus autores. El complejo Catalinas Río busca sacar partido del tejido urbano de espacios abiertos y de la vida en la calle que generará el recién terminado Paseo del Bajo. En la planta baja tendrá una plaza central rodeada por un basamento comercial y un espacio protegido de descanso. Los dos vestíbulos de sendas torres de oficinas se vincularán a ese ámbito público y manteniendo su identidad individual. Sobre la plaza central, se estructurará una suerte de “campus vertical”, formado por una sucesión de espacios al aire libre y grandes terrazas sobre los puentes que conectan a cada torre. Susana Espósito - Publicada el Miércoles 17/07/19 - 4101 caracteres |