![]() OPCIONES DEL MENU
![]() Usted es el visitante |
Recuperación de la Casa de Josefa EzcurraLa casa Ezcurra, situada en la calle Adolfo Alsina 255, en el barrio de Montserrat, es una de las viviendas más antiguas de la ciudad, que perteneció a Josefa Ezcurra, hermana de Encarnación (esposa de Juan Manuel de Rosas). Su estado de deterioro es muy grande y un grupo de vecinos intenta rescatarla y evitar su demolición. Julio Orione, José Sellés Martínez y Carmen Verlichak (un historiador, una escritora y un geólogo) buscan que sea restaurada e integrada a un circuito cultural. Ellos son apasionados de la Historia y manifiestan su preocupación por conservar el patrimonio arquitectónico que forma parte de esa Historia y es testigo fiel de tiempos pasados.
Sellés Martínez (geólogo) dice: "Me encantaría que fuera el Museo Argentino del Romanticismo, con los personajes de época. Me parece injusto que la gente no pueda disfrutar del espacio. Casas como la de Ezcurra me parecen indispensables para nuestra historia". En esa casona, antes pintada de rojo, el color federal, se realizaban reuniones del régimen rosista; las habitaciones cobijaron a Rosas cuando redactaba órdenes contra opositores. La mujer vivió allí hasta su muerte, en 1856. La construcción es la segunda entre las más antiguas de Buenos Aires; la del virrey Liniers es su antecesora. La Ciudad adquirió el inmueble en 1971. Antes de que comenzara el nuevo milenio se inició un proyecto de recuperación y puesta en valor de la vivienda. Como primer paso, se encaró un relevamiento completo del estado de la estructura. Cuando Fernando de la Rúa asumió como jefe de gobierno porteño empezó un proceso de restauración interna, contaron las fuentes consultadas. Se apuntaló donde era necesario y un equipo de arqueología urbana trabajó en algunos sectores internos. Se realizaron, además, labores de consolidación de la mampostería, reparación de paredes, desmonte de pisos y techos, y consolidación estructural. Ya con Horacio Rodríguez Larreta al frente del gobierno local, se restauró el frente de la casona.
Este "Grupo Pro Altos de Ezcurra", liderado por Orione (Historiador y jubilado) como la cabeza del equipo, también está integrado por Miguel Ávila, dueño de la tradicional librería que lleva su nombre, frente al Colegio Nacional de Buenos Aires. "Julio es el que más se mueve por la causa", afirma Verlichak. Desde el balcón de su vivienda, Orione, puede "custodiar" la centenaria casona. Fue así como una vez, cansado de ver que algunas personas entraban y salían del inmueble los domingos, ingresó a la casa a ver qué ocurría. Pese a que el lugar está cerrado desde hace varios años, feriantes de la calle Defensa dejaban sus pertenencias en el interior. Orione de 78 años manifiesta: "Estaría bueno que este tramo de la calle se convirtiera en una especie de punto cultural que involucrara a la casa de Ezcurra". En los alrededores, en lo que es el corazón de Montserrat, están emplazadas la iglesia San Ignacio Loyola, la casa Altos de Elorriaga y la antigua Farmacia de la Estrella, entre otras construcciones patrimoniales. Fuentes de la Dirección de Patrimonio, Museos y Casco Histórico de la ciudad, de la que depende la casa Ezcurra, dijeron que la recuperación total "está analizándose para el plan de obras del período 2020-2023". Susana Espósito - Publicada el Martes 17/09/19 - 4217 caracteres |