![]() OPCIONES DEL MENU
![]() Usted es el visitante |
A 35 años de la Guerra de MalvinasEl domingo 2 de abril se cumplieron 35 años del desembarco de las tropas argentinas en las Islas Malvinas. Un conflicto bélico entre la Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del norte, que se desarrolló entre ese día y el 14 de junio de 1982, fecha acordada del cese de hostilidades en Malvinas. La ocupación británica de las islas Malvinas fue una operación militar del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, el 3 de enero de 1833 y el origen de la guerra fue el intento por parte de la Argentina de recuperar la soberanía de las islas. La Guerra duró 74 días de los cuales hubo 33 días de intensos combates, el conflicto costó la vida de 649 argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños. También se suicidaron más de 500 ex combatientes argentinos, desde que terminó la guerra hasta ahora. El Gobierno del Reino Unido calificó la acción como «reafirmación» de su dominio. Ahora, a 35 años de este conflicto bélico, se recordó en todo el país a los jóvenes soldados que lucharon por la recuperación de nuestras Islas Malvinas. Hubo actos en todo el país, conmemorando el Día del Veterano y del Caído en Malvinas. El presidente de la Nación, Mauricio Macri, recibió en la Quinta de Olivos a ex combatientes y familiares, para homenajearlos. También estuvieron presentes la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, la canciller Susana Malcorra y el secretario de Asuntos Estratégicos Fulvio Pompeo. La reunión, organizada por la Secretaría de Derechos Humanos que lidera Claudio Avruj y fue a puertas cerradas. Posteriormente, el Presidente pronunció un discurso.
Susana Espósito - Publicada el Lunes 03/04/17 - 2313 caracteres |